¿Qué es un riesgo biológico?
La prevención de riesgo biológico es un conjunto de medidas y protocolos diseñados para minimizar la exposición a organismos vivos que pueden causar enfermedades y problemas de salud. Recién vivimos una época de pandemia, la prevención de riesgo biológico se convirtió en una prioridad mundial.
Los riesgos biológicos son aquellos que se relacionan con los microorganismos vivos que pueden causar enfermedades infecciosas en los humanos. Estos microorganismos pueden incluir bacterias, virus, hongos y otros organismos que pueden estar presentes en los alimentos, el agua, el aire y en los objetos que se usan cotidianamente. Los riesgos biológicos se pueden encontrar en el hogar, en el trabajo, en la comunidad y en el medio ambiente en general.
Un riesgo biológico puede tener diferentes formas de transmisión, como la inhalación de aerosoles o partículas, la ingestión de alimentos o agua contaminados, la exposición directa a sangre, saliva u otros fluidos corporales, o el contacto con superficies o materiales contaminados.
La prevención de riesgo biológico es importante para reducir el impacto de enfermedades infecciosas en la salud humana. La prevención se enfoca en tres áreas principales: reducir la exposición a los riesgos biológicos, mejorar la resistencia y la inmunidad del cuerpo y aumentar la capacidad de respuesta de la comunidad.

Consejos de prevención
Para reducir la exposición a cualquier riesgo biológico, se deben tomar medidas para controlar y prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Estas medidas las aprendimos y aplicamos los últimos dos años ante el riesgo biológico que representó la COVID-19 e incluyen lavarse las manos regularmente con agua y jabón, evitar el contacto cercano con personas enfermas, mantener una buena higiene personal y del hogar, usar equipo de protección personal cuando sea necesario, y tomar medidas para evitar la propagación de enfermedades infecciosas en lugares públicos como escuelas y oficinas.
En el lugar de trabajo, la prevención de riesgo biológico es particularmente importante en entornos como hospitales, laboratorios y centros de atención médica. Los trabajadores deben recibir capacitación sobre cómo prevenir la exposición a los riesgos biológicos, cómo utilizar el equipo de protección personal y cómo responder en caso de emergencias, junto con el equipamiento adecuado de hospitales, laboratorios y clínicas; éstas, deben contar con contenedores RPBI, los cuales están diseñados específicamente para evitar la propagación de infecciones y enfermedades. Además, se deben implementar medidas para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas en el lugar de trabajo, como la limpieza regular y la desinfección de las áreas de trabajo.
Debemos considerar nuestro estado de alud permanente como factor para la resistencia y la inmunidad. Algunas medidas para mejorar la resistencia y la inmunidad incluyen mantener una dieta saludable y equilibrada, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y reducir el estrés. Además, las vacunas son una forma efectiva de aumentar la inmunidad del cuerpo a ciertas enfermedades infecciosas.