RPBI

Somos una industria de plástico especializada en la fabricación de contenedores para Residuos Peligrosos Biológicos-Infecciosos (RPBI), los cuales requieren ser manipulados y transportados de manera cuidadosa debido a su potencial riesgo para la salud. Estos residuos incluyen, entre otros, objetos punzocortantes, tejidos humanos, sangre, fluidos corporales, productos farmacéuticos vencidos y materiales biológicos.

Los contenedores RPBI son específicos para este tipo de residuos y deben cumplir con ciertas normas y regulaciones para garantizar la seguridad de las personas que trabajan con ellos y el medio ambiente. Estos contenedores están diseñados para prevenir la liberación accidental de los residuos y tienen características específicas para facilitar su transporte y disposición final.

Sujetador-8

Sujetador-8

TRAF-Suje-8
Sujetador-4L

Sujetador-4L

TRAF-Suje-4L
Sujetador-4C

Sujetador-4C

TRAF-Suje-4C
Sujetador-30C

Sujetador-30C

TRAF-Suje-30C
Sujetador-3

Sujetador-3

TRAF-Suje-3
Sujetador-2L

Sujetador-2L

TRAF-Suje-2L
Sujetador-2C

Sujetador-2C

TRAF-Suje-2C
Sujetador-13L

Sujetador-13L

TRAF-Suje-13L
Sujetador-13C

Sujetador-13C

TRAF-Suje-13C

S-120

TRAF-S-120
RPBI bolsa negra

RPBI bolsa negra

TRAF-Bolsa-Negra
Recipiente rígido de polipropileno

Recipiente rígido de polipropileno

recipiente hermético rojo

Recipiente hermético rojo

TRAF-PL-12R

Recipiente hermético amarillo

TRAF-PL-12A
Contenedores de RPBI

Contenedores de RPBI

TRAF-VIC 1100HD-P-RPBI
Contenedor RPBI Incinerable

Contenedor RPBI Incinerable

TRAF-PC-1N
Contenedor RPBI Esterilizable

Contenedor RPBI Esterilizable

TRAF-PC-30
Contenedor de Punzocortantes RPBI PC-1

Contenedor de Punzocortantes RPBI PC-1

TRAF-PC-1
Contenedor de punzocortantes

Contenedor de punzocortantes

TRAF-PC-44
Contenedor Amarillo RPBI

Contenedor Amarillo RPBI

TRAF-VIC-120-HD-PEDAL
Carro para Recolección de RPBI

Carro para Recolección de RPBI

TRAF-CARROMOVIL-R-240
Bote RPBI Sólido

Bote RPBI Sólido

TRAF-PC-3
Bote RPBI Recolector

Bote RPBI Recolector

TRAF-PL-3-R
Bote RPBI Para Líquidos

Bote RPBI Para Líquidos

TRAF-PL-1 A
Bote RPBI Hospitalario

Bote RPBI Hospitalario

TRAF-PC-4
Bote RPBI Ecológico

Bote RPBI Ecológico

TRAF-PC-8
Bote RPBI Desechable

Bote RPBI Desechable

TRAF-PC-13
Bote RPBI Biológico

Bote RPBI Biológico

TRAF-PL-3-A
Bote RPBI

Bote RPBI

TRAF-EC-BP21-RPBI

Bote rojo RPBI

TRAF-PL-1 R
Bote de RPBI Rojo

Bote de RPBI Rojo

TRAF-PC-12
Bolsa roja RPBI

Bolsa roja RPBI

TRAF-Bolsa-Roja
bolsa para cadáver

Bolsa Cadáver

TRAF-Sinfonia
Bolsa amarilla RPBI

Bolsa amarilla RPBI

TRAF-Bolsa-Amarilla

Preguntas Frecuentes sobre RPBI

El RPBI (Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos) se utiliza para manejar de manera segura los desechos generados en entornos médicos e investigaciones biomédicas. Su propósito es prevenir la propagación de enfermedades, proteger la salud pública y el medio ambiente al gestionar adecuadamente materiales contaminados con agentes biológicos infecciosos.

La Bolsa Amarilla RPBI, o Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos, tiene lcomo función principal la contención y disposición adecuada de los desechos biológicos infecciosos, como material médico contaminado, utensilios utilizados en procedimientos médicos, ropa desechable utilizada en entornos clínicos y otros objetos que han estado en contacto con agentes patógenos y que representan un riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

Los establecimientos generadores de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI) se clasifican considerando la cantidad de residuos producidos, la naturaleza de las actividades realizadas, la peligrosidad de los residuos y el cumplimiento de regulaciones locales. La clasificación ayuda a determinar el nivel de riesgo asociado y guía las prácticas de manejo seguro, asegurando la protección de la salud pública y del medio ambiente.

Las siglas RPBI se refieren a “Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos”, que son desechos con agentes biológicos infecciosos provenientes de actividades de atención de la salud. 

Por otro lado, las siglas CRETI engloban categorías de sustancias peligrosas: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable. Estas categorías se utilizan para clasificar y etiquetar sustancias con el fin de gestionar su manejo de manera segura y reducir riesgos para la salud y el medio ambiente.

Agujas, jeringas, pañales contaminados, material de laboratorio biológico, cultivos de tejidos y otros desechos que puedan estar contaminados con agentes infecciosos.

Los RPBI deben almacenarse en contenedores rígidos, herméticos, y con capacidad para resistir perforaciones. Deben ubicarse en áreas designadas, lejos de lugares de tránsito y acceso público.

 Las sanciones varían según las leyes locales y nacionales, pero generalmente incluyen multas económicas y posibles acciones legales contra las instituciones que no cumplan con las normativas de manejo de RPBI.

Una gestión adecuada evita la propagación de enfermedades infecciosas, protege la salud pública y minimiza el impacto ambiental al prevenir la contaminación del suelo y el agua.

Promoviendo programas de capacitación continua para el personal, distribuyendo material educativo, y fomentando una cultura de responsabilidad ambiental y sanitaria dentro de las instituciones de salud.

Se deben seguir protocolos de emergencia, que incluyen la contención del derrame, la notificación a las autoridades competentes, y la descontaminación del área afectada, involucrando a personal capacitado y equipos de respuesta rápida.